top of page

Visagismo

  • Foto del escritor: Marcela Restrepo
    Marcela Restrepo
  • 21 jul 2019
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 10 ago 2019



El Visagismo aborda el análisis Fisionómico de un rostro, cuyo objetivo es realzar al máximo el potencial de belleza de una persona. El visagismo incluye un conjunto de técnicas en peluquería, colorimetría y maquillaje que nos permiten llegar a mejorar el aspecto de cualquier persona. Siempre se realiza un estudio detallado de las formas, volúmenes y rasgos del rostro.

Dicho estudio establece una hoja de ruta a seguir con la planificación de todas las técnicas a nuestro alcance para corregir facciones y equilibrar proporciones del rostro de una persona, creando una mejora estética evidente.


Técnicas usadas en el visagismo


Maquillaje

Técnicas de luz y sombra, corrigiendo proporciones de rostro y equilibrando rasgos, destacando aquellos atractivos y disimular los menos llamativos.


Peluquería

Sumamente importante para equilibrar las proporciones del rostro, mediante técnicas de corte, con flequillos y estudio de volumen conseguimos llegar a la sensacion óptica de la estructura de un rostro oval.


Colorimetría

Tener en cuenta en maquillaje la tonalidad de la piel, el color de los ojos es básico, para conseguir una imagen que armonice con nuestra naturaleza.

Estos mismos parámetros son aplicados a la hora de usar coloracion de cabello, ya que con esta podemos dulcificar un rostro o hacerlo mas salvaje.


Factores que intervienen en el estudio del visagismo


Volúmenes y proporciones geométricas de un rostro y su clasificación; estos comprenden ovalados, redondos, cuadrados, rectangulares, hexagonales y alargados.

El equilibrio de los rasgos; entre ellos

  • Nariz: (longitud y forma)

  • Ojos: (Distancia y Profundidad)

  • Cejas: Estas se encargaran de dulcificar o cargar de carácter.

 
 
 

Comentários


bottom of page